Dificultad de arranque en GC VM 2.5

Liken

Jeepero Novato
Vehículo/s
Jeep Grand Cherokee Laredo 2.5 TD VM 1997
Hola. Tengo mucha dificultad de arranque en Grand Cherokee Laredo mk2 motor VM 2.5 diesel.

Le cambié los calentadores y algo mejoró. En caliente arranca bien pero si esta parado unas horas o dias, hay que hacer 2 o 3 intentos y dejarse la bateria. Ademas suelo meter acelerador a pulsos mientras intenta arrancar porque creo que mejora.

Sospecho del circuito de combustible. Que pueda estar entrando aire. Opciones que se me ocurren:

1. Cambiar el fitlro de gasoil. No se como estará aunque una vez el coche en marcha no parece dar problemas. Tengo dudas para cambiarlo yo de que hay que hacer para que no haya fuga de combustible. Si hay que vaciar deposito, si hay alguna valvula de cierre, etc. Tambien he visto un video que dice que el plastico enroscado de debajo del filtro, donde esta la salida y los cables, siendo viejo, se puede fracturar facil al hacer fuerza.

2. Meter una valvula de gasoil anti retorno entre el filtro y la bomba de inyectores. Misma duda del protocolo para que no se escape el combustible. Supuestamente segun he leido, si la entrada de aire estuviera por atras (filtro a bomba del deposito), este anti retorno en esa posicion impediria que se descebe la bomba de inyeccion.

NOTA: ( Luego ademas, el motor VM tiene un problema gordo, tengo otro hilo al respecto, de perdida de agua de refrigeracion por posiblemente un tapon roto dentro de los culatines, que actualizare si hago algo al respecto. De momento sigo andando con el y he pasado la ITV, vigilando la temperatura y echandole cada 50 a 90 km agua. Pero el problema de arranque era anterior a este otro, solo que ha ido a peor)
 
Buenos dias.
No conozco el motor VM puesto que llevo relativamente muy pocos años con esto de los todo terrenos, pero si he cambiado muchos filtros.

Por lo general los filtros de gasoil son de cartucho metálico, desenroscas sacas y roscas nuevo, también los hay " como llevo en el opel frontera " que son de papel y van dentro de un porta filtros.
No sé cual llevas tú, pero si es el metálico por lo general tan solo hay que sacarlos y por supuesto caerá el gas-oil que este mas próximo al circuito pero no se vacía el deposito, si tienes a la vista los tubos de goma que van al soporte del filtro los puedes " pellizcar " con unas pinzas de plástico para que no se descebe en exceso el circuito, sacas el filtro y el nuevo tienes que engrasar la junta de goma para que al apretar no se pellizque y es imprescindible y muy importante que llenes el filtro hasta arriba de gasoil, para que asi al darle a la llave no chupe aire sino combustible.

Si llevas un porta filtro el procedimiento es similar, puedes pellizcar los tubos para estrangularlos, el portafiltro suele llevar un tornillo por arriba que tienes que sacar, ya que este tornillo une la tapa a la cacerola donde está el filtro, si tienes cables estos pueden ser sensores de agua o bien de temperatura del combustible,
Sacas la cacerola, sacas el filtro, limpias por dentro porque puedes tener algo de lodo y agua, pones el filtro cambiando las juntas que acompañan al filtro, lo llenas de combustible y vuelves a montar.
Si tienes la tapa de abajo con cables que se pueden romper al hacer fuerza, no hagas fuerza y con cuidado.

Para poner el Anti-retorno simplemente localizas el tubo que va del filtro a la bomba y cortas, pones el anti-retorno con sus bridas y arreando, combustible siempre se va a escapar, pero no es problema, como en el caso de los filtros sino quieres descebar en exceso el circuito, donde vayas a cortar puedes pellizcar el tubo por ambos extremos, cortas y solo caerá el combustible que quede en medio de las pinzas.

El anti-retorno no soluciona el problema, es un parche.
Deberías revisar tubos y bridas, si tienes un tubo agrietado, roto, una brida que ya no hace presión y si además el tubo es viejo estará duro y no sella, cambia tubo y brida.
También puedes tener un tubo de los retornos de los inyectores en muy mal estado y en el momento en el que paras el coche, es una entrada directa de aire a los inyectores, revisalos.
Hay una prueba que puedes hacer y es fácil, pillas el tubo de entrada a la bomba y lo desconectas, conectas un tubo nuevo y largo, pones por encima del motor una garrafa de 5L lleno de gasoil, puedes ponerla encima mismo del motor o colgada el gancho del portón, lo importante es que esté por encima de la bomba.
Metes el tubo dentro de la garrafa y arrancas el coche, debes dejarlo en marcha unos minutos para que el aire que pudiera haber cogido lo saque, una vez el motor gire redondo y ya no tenga síntomas de aire, lo paras y lo dejas hasta el día siguiente.
Si al día siguiente te arranca perfecto, ya sabes que tienes la toma de aire de bomba para atrás, si aun y así te cuesta arrancar, tienes el problema de bomba en adelante.

Si arranca bien, lo mas fácil es comprar tubo de combustible y cambiar el circuito, vas quitando tramos, mides y cambias, quitas-mides-cortas y pones, así uno a uno y no hay riesgo de equivocarte.

¿ tienes acceso visual al tapón de los culatines que tienes roto ?

Espero que te sirva de ayuda.
 
Buenos dias.
No conozco el motor VM puesto que llevo relativamente muy pocos años con esto de los todo terrenos, pero si he cambiado muchos filtros.

Por lo general los filtros de gasoil son de cartucho metálico, desenroscas sacas y roscas nuevo, también los hay " como llevo en el opel frontera " que son de papel y van dentro de un porta filtros.
No sé cual llevas tú, pero si es el metálico por lo general tan solo hay que sacarlos y por supuesto caerá el gas-oil que este mas próximo al circuito pero no se vacía el deposito, si tienes a la vista los tubos de goma que van al soporte del filtro los puedes " pellizcar " con unas pinzas de plástico para que no se descebe en exceso el circuito, sacas el filtro y el nuevo tienes que engrasar la junta de goma para que al apretar no se pellizque y es imprescindible y muy importante que llenes el filtro hasta arriba de gasoil, para que asi al darle a la llave no chupe aire sino combustible.

Si llevas un porta filtro el procedimiento es similar, puedes pellizcar los tubos para estrangularlos, el portafiltro suele llevar un tornillo por arriba que tienes que sacar, ya que este tornillo une la tapa a la cacerola donde está el filtro, si tienes cables estos pueden ser sensores de agua o bien de temperatura del combustible,
Sacas la cacerola, sacas el filtro, limpias por dentro porque puedes tener algo de lodo y agua, pones el filtro cambiando las juntas que acompañan al filtro, lo llenas de combustible y vuelves a montar.
Si tienes la tapa de abajo con cables que se pueden romper al hacer fuerza, no hagas fuerza y con cuidado.

Para poner el Anti-retorno simplemente localizas el tubo que va del filtro a la bomba y cortas, pones el anti-retorno con sus bridas y arreando, combustible siempre se va a escapar, pero no es problema, como en el caso de los filtros sino quieres descebar en exceso el circuito, donde vayas a cortar puedes pellizcar el tubo por ambos extremos, cortas y solo caerá el combustible que quede en medio de las pinzas.

El anti-retorno no soluciona el problema, es un parche.
Deberías revisar tubos y bridas, si tienes un tubo agrietado, roto, una brida que ya no hace presión y si además el tubo es viejo estará duro y no sella, cambia tubo y brida.
También puedes tener un tubo de los retornos de los inyectores en muy mal estado y en el momento en el que paras el coche, es una entrada directa de aire a los inyectores, revisalos.
Hay una prueba que puedes hacer y es fácil, pillas el tubo de entrada a la bomba y lo desconectas, conectas un tubo nuevo y largo, pones por encima del motor una garrafa de 5L lleno de gasoil, puedes ponerla encima mismo del motor o colgada el gancho del portón, lo importante es que esté por encima de la bomba.
Metes el tubo dentro de la garrafa y arrancas el coche, debes dejarlo en marcha unos minutos para que el aire que pudiera haber cogido lo saque, una vez el motor gire redondo y ya no tenga síntomas de aire, lo paras y lo dejas hasta el día siguiente.
Si al día siguiente te arranca perfecto, ya sabes que tienes la toma de aire de bomba para atrás, si aun y así te cuesta arrancar, tienes el problema de bomba en adelante.

Si arranca bien, lo mas fácil es comprar tubo de combustible y cambiar el circuito, vas quitando tramos, mides y cambias, quitas-mides-cortas y pones, así uno a uno y no hay riesgo de equivocarte.

¿ tienes acceso visual al tapón de los culatines que tienes roto ?

Espero que te sirva de ayuda.

Gracias. De momento estoy esperando la valvula anti retorno y varios tubos de goma para hacer pruebas. Incluso alguno transparente. Ya comunicare los resultados.

Lo del tapon de culatines es tema aparte, como decia tengo otro hilo abierto, pero no, no se ve, se supone que es un cierre redondo metalico de seguridad que tienen estos motores aislando el circuito de agua que estan dentro de los culatines y se rompen en sobrecalentamientos. Y el problema que tiene es que hay que desmontar tapa de culatines que en Grand Cherokee se hace dificil por la posicion del motor, medio oculto bajo el parabrisas y sin apenas espacio de trabajo o para extraerla. Cambiar calentadores ya fue una odisea.

A cuenta de esto me ha surgido otra duda, por las ultimas experiencias usando el coche. En aproximadamente 50 km se vacia el vaso de expansion de refrigerante. Sin embargo siempre queda algo de liquido en el fondo o el agujero de salida ¿Puede ser porque solo se vacia hasta una cota superior que queda por encima de la fuga en culatines? Aun sabiendo que en 50 km el vaso ya esta vacio he seguido conduciendo hasta casi 100 km con atencion a que la temperatura no llegue a 100 ºC para parar rapidamente y ponerle agua. Me pregunto que pasaria si no le repones agua, si sigues conduciendo solo con el poso que queda en el vaso, si seria suficiente para refrigerar. Aunque no me he atrevido si hay que subir cuestas o puertos porque la temperatura sube bastante rapido. Pero es que tampoco recuerdo hasta donde subia la temperatura cuando el motor estaba bien subiendo puertos. La zona de temperatura marcada en rojo creo que anda por 130 ºC.
 
Depende del diseño del motor, por lo general la botella de expansión siempre debe estar algo mas alta que el punto mas alto del motor, ya que la botella sirve de reservorio y de liberador de presión del propio agua.
Puede que la botella no se vacíe más por la presión propia del agua, la posición de la botella, etc.

Te pongo un ejemplo que me ocurre a mi, yo tengo además del Jeep un Opel frontera, hace ya unos meses, por septiembre o así, la aguja de la temperatura me hacia la tonta, subía casi a zona roja y bajaba de golpe, en llano, cuesta arriba o como fuese, cuando le daba la gana, yo miraba el agua y estaba bien...
Bueno, como ya me lo conozco y es un poco cabrón, porque tiene el termostato muy mal diseñado ya que abre y cierra en el mismo recorrido, tiene el paso del radiador y motor en el mismo punto, además está muy elevado con el sensor de temperatura y electroventiladores arriba del todo.
Pues le abres la botella de expansión en frio y te baja el nivel del agua 4 o 5 dedos, pero si aprietas los manguitos te sigue bebiendo agua hasta vaciar la botella, ayer sin ir mas lejos y como ya me lo conozco, le abrí la botella de expansión y le apreté varias veces todos los manguitos y aunque el agua estaba bien, le meti casi 1L.
Además como el sensor de temperatura y el sensor que hace saltar los electros están arriba del todo, en el punto mas alto del motor, cuando le falta un poco de agua, estos se vuelven locos porque quedan al aire, cuando abre o cierra el termostato y se mueve el agua, marca para un lado si es caliente o para el otro si es fría, saltan los electros a máxima velocidad o te marca temperatura y no saltan....una odisea.

Yo de ti no haría " tontearías " lleva siempre agua porque si ya de por si el motor peca de calentones, no le des mas cartas.

Sobre lo que te comentaba del tapón, te preguntaba si tenias acceso ya no viéndolo, sino sabiendo donde está y si podías tocarlo. porque si tan solo puedes acceder con el con los dedos, puedes hacer un adhesivo con pegatanke que funciona muy bien y aguanta temperatura, yo tengo hecho un apaño en el Opel en el bloque motor lado escape, con eso te lo digo todo, si pudieras localizarlo y limpiar con limpiador de frenos, un trapo, haces adhesivo y le pones una capa fina, dejando que seque y encima otra capa y dejas secar, le metes 3 o 4 capas y aunque no te selle al 100% si te va a cerrar la perdida un poco.

Sobre la temperatura, no es lo mismo agua, si te la tira no le metas agua del grifo que te pudrirá todo por dentro, métele agua destilada o agua e la secadora que también está libre de cal y minerales, en esto ultimo ten en cuenta que el anticongelante no hierve a 100grados y el agua si, si llevas el motor con agua y pasas de 100grados, incluso si te aproximas, el agua hierve y hace burbujas, por lo que cogerá mas presión que con anticongelante.
 
Bueno, ya le he puesto una valvula anti retorno entre la salida del filtro y la bomba de inyeccion. He aprovechado para meter un tramo de tubo transparente de PVC.

El resultado es que sigue con la misma dificultad de arranque en frio, pero veo algo que no se si es normal en el manguito transparente. Parece haber un continuo burbujeo de aire.


No se que probar lo siguiente. Si meterle otra antirretorno en el tramo que sale el sobrante de la bomba hacia el deposito o mirar otras cosas.
 
yo creo que lo que ves, es el movimiento del combustible empujado por la bomba.

Si le has puesto un anti-retorno y sigues con los problemas de arranque, es que tienes el problema del aire del anti-retorno hacia adelante, lo que tendrías que mirar es si una vez lo paras, al día siguiente en el tubo transparente tienes aire o combustible.
Tendrías que revisar los tubos de retorno de los inyectores y si en la bomba llevas racores con arandelas de cobre por donde conecta la entrada de los tubos de combustible, revisar las mismas.
 
Lo hice el otro dia y hoy a la mañana antes de arrancar el coche el tubo PVC parecia completamente lleno de gasoil, pero cuando se consigue arrancar el motor a mi me da la impresion visual de que entra aire ademas de combustible (no se si sera solo un efecto visual de la turbulencia). A ver si en este otro video que he subido se ve mas claro.


Revisando las conexiones de tubos no veo nada mal aparentemente. En este coche el filtro solo tiene una entrada de combustible y una salida hacia la bomba. Luego la bomba tiene una salida de combustible sobrante que no pasa por el filtro sino que parece que se canaliza directamente hacia el deposito (En otros coches diesel he visto que de fabrica traen una antirretorno aqui). Al final hay dos tubos metalicos que parecen ir a los bajos del coche (uno de sumunistro de combustible al filtro y otro de retorno de combustible al deposito) pero tengo que investigar por debajo del coche.

¿Fallo por delante te refieres a que el problema estaria en la zona de la bomba de inyeccion y retorno de combustible no?
 
Lo hice el otro dia y hoy a la mañana antes de arrancar el coche el tubo PVC parecia completamente lleno de gasoil, pero cuando se consigue arrancar el motor a mi me da la impresion visual de que entra aire ademas de combustible (no se si sera solo un efecto visual de la turbulencia). A ver si en este otro video que he subido se ve mas claro.


Revisando las conexiones de tubos no veo nada mal aparentemente. En este coche el filtro solo tiene una entrada de combustible y una salida hacia la bomba. Luego la bomba tiene una salida de combustible sobrante que no pasa por el filtro sino que parece que se canaliza directamente hacia el deposito (En otros coches diesel he visto que de fabrica traen una antirretorno aqui). Al final hay dos tubos metalicos que parecen ir a los bajos del coche (uno de sumunistro de combustible al filtro y otro de retorno de combustible al deposito) pero tengo que investigar por debajo del coche.

¿Fallo por delante te refieres a que el problema estaria en la zona de la bomba de inyeccion y retorno de combustible no?
Claro, si tienes un anti-retorno que impide que el combustible salga de la bomba, lo que tengas lo tienes de aquí para adelante.
Deberías revisar todos los tubos, tanto de alimentación como retorno de la bomba, porque si tienes un tubo mal y es de retorno, la boba coge aire también, le cuesta un poquito mas, pero coge.
Creo que ya te lo comenté, puedes coger ambos tubos de la bomba, entrada y retorno, los desconectas y en su lugar conectas otros 2 tubos largos, pones una garrafa de 5L llena de gasoil por encima del motor y metes los 2 tubos.
Arrancas el coche y lo dejas un rato encendido para que tire todo el aire, lo paras y pruebas al día siguiente.
Si al día siguiente arranca perfectamente, ya sabes que tienes el problema de bomba para atrás, algún tubo rajado, una brida mal conectada, un poro, la caja del filtro que pilla aire, etc.
Si le sigue costando arrancar, tienes el problema de bomba hacia inyectores, alguna junta de conexión a la bomba, algún retorno, etc...
 
Volver
Arriba