Jeep ha presentado hoy en el Salón del Automóvil de París 2022 el nuevo Jeep Avenger, el primer vehículo totalmente eléctrico (BEV) de la marca.
Se trata de un modelo compacto que inaugura una gama de vehículos 100% eléctricos de altas prestaciones diseñados con el tamaño adecuado para el mercado europeo. Es un componente clave de una estrategia global de electrificación que pretende convertir a la marca en líder del mercado mundial de SUV de cero emisiones.
Diseñado y fabricado como un vehículo Jeep desde el principio, el Avenger refleja el ADN de la marca en un SUV compacto que combina de forma única capacidad, estilo, funcionalidad y sofisticación tecnológica para responder a las necesidades de unos clientes permanentemente conectados.
“El Jeep Avenger representa un hito fundamental para la marca, ya que es el primero de una nueva gama de modelos Jeep eléctricos que se comercializará en Europa”, afirma Christian Meunier, CEO de Jeep, que prosigue diciendo: “Ofrece todas las prestaciones de la marca Jeep adaptadas al mercado europeo y, en el Salón del Automóvil de París, estamos demostrando por qué este Jeep eléctrico es una excelente alternativa a los SUV del segmento B de otras marcas”.
Producido en la planta de alta eficiencia de Tychy, Polonia, el nuevo Avenger incluye de serie las funciones SelecTerrain y Hill Descent Control que, junto con los extraordinarios ángulos de ataque y salida, y la magnífica altura libre al suelo del vehículo, lo convierten en el modelo con más capacidad del segmento.
En cuanto a la electrificación, el Jeep Avenger está equipado con un moderno sistema de propulsión eléctrica de 400 voltios que combina un nuevo motor eléctrico, una transmisión fiable y una nueva batería.
Con un cable de Modo 4 y 100 kW conectado a la corriente continua de un terminal de carga rápida en una estación pública, bastan tres minutos para conseguir una autonomía de 30 km, o 24 minutos para cargar la batería a un 20%-80% de su capacidad.
La misión del nuevo Avenger en Europa
Desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de los clientes europeos, el nuevo Avenger es un SUV compacto que, con solo cuatro metros de longitud, se sitúa en el segmento B, una categoría que crece rápidamente y se ha convertido en el segundo mayor segmento europeo en términos de volumen.
Según las previsiones, el segmento B-SUV alcanzará un volumen de ventas de 2,2 millones en 2023, lo que representa uno de cada cinco vehículos vendidos en Europa. El nuevo Avenger está posicionado por debajo del Renegade, complementando la oferta de Jeep, en el segmento B-SUV.
“El Jeep Avenger es el primer SUV cero emisiones para la marca Jeep”, afirma Antonella Bruno, Head of Jeep Europe en Stellantis: “Será la nueva puerta de acceso al mundo Jeep y nos permitirá terminar de cubrir todas las necesidades del mercado de SUV y esperamos que se convierta en el modelo más vendido en nuestro portfolio para 2024. El Avenger añade otro nivel de electrificación a nuestra oferta y representa un paso más en la evolución de la marca Jeep”.
Concluye afirmando: “El Jeep Avenger despierta emociones, es divertido, moderno y diferente a todos”.
El Jeep Avenger llegará a los concesionarios a principios del año que viene, pero los clientes ya pueden reservar la exclusiva edición de lanzamiento, una versión sumamente atractiva equipada con todos los extras en la mayoría de los mercados europeos.
Sus características lo convierten en una opción valiosa y atractiva para aquellos que buscan una alternativa Jeep de cero emisiones alejada de las marcas más tradicionales del segmento. El nuevo Jeep Avenger pretende ampliar la base de clientes de la marca dirigiéndose a personas con un estilo de vida activo que buscan un diseño fresco y compacto con interiores espaciosos y alta capacidad.
Nuevo motor eléctrico
El Jeep Avenger cuenta con un sistema de propulsión eléctrica de última generación que combina un nuevo motor eléctrico y una nueva batería.
Gracias a sus excelentes niveles de potencia y par, y a la calibración especial del motor eléctrico, el nuevo Avenger permite disfrutar de la conducción sin renunciar a nada, dentro y fuera del asfalto.
El sistema de propulsión eléctrico de 400 voltios de segunda generación es el primero creado por Emotors, una joint venture formada por Stellantis y Nidec Leroy-Somer Holding. Suministra 115 kiloWatios de potencia, el equivalente a 156 caballos, y 260 Nm de par máximo.
La nueva batería de 54 kWh, también producida por Stellantis, ofrece alta densidad de energía y una excelente relación entre la energía nominal y la utilizable. En concreto, la batería está compuesta por 17 módulos y 102 celdas que utilizan la química de iones de litio NMC 811 y garantizan 400 km de autonomía en el ciclo WLTP, lo que se convierte en 550 km en el ciclo urbano*.
La batería, que se probó en más de 2 millones de kilómetros, es extremadamente compacta, no intrusiva y se encuentra debajo de los asientos delanteros y traseros y el túnel central. Además, está protegida por una gran altura libre al suelo y protectores de bajos.
Recargar el nuevo Avenger es extremadamente fácil. Conectando un cable de 100 kW en Modo 4 a la corriente continua de un terminal de carga rápida en una estación pública, bastan tres minutos para alcanzar una autonomía 30 km, o 24 minutos para cargar la batería al 20%-80% de su capacidad.
Teniendo en cuenta que los usuarios europeos recorren una media de 30 km al día, es probable que el vehículo pueda circular durante días antes de tener que recargarse. Por otra parte, conectando un cable de Modo 3 y 11 kW (corriente alterna) a un Wallbox o a una estación de recarga pública, es posible realizar una carga completa (del 0% al 100%) en 5,5 horas.
Sobre todo, capacidad
Uno de los pilares básicos de los SUV de Jeep es su capacidad, que ahora adopta un enfoque más ecológico gracias a la tecnología híbrida enchufable 4xe y a los motores eléctricos.
El nuevo Avenger es el primer Jeep de tracción delantera que incluye el sistema Selec Terrain® y Hill Descent Control de serie, lo que, sumado a sus ángulos de ataque y salida, y su altura libre al suelo, lo convierten en un referente en el segmento.
El sistema Selec Terrain® ofrece seis modos: “Normal” para la conducción diaria, “Eco” para mejorar la autonomía, “Sport” para disfrutar de una conducción más deportiva y divertida, “Snow” para obtener máxima tracción en carreteras o caminos helados, “Mud” para optimizar el rendimiento en el barro y mejorar el agarre, y “Sand” para suelos arenosos donde el coche puede quedar atascado.
La arquitectura del vehículo reduce el tamaño al máximo sin perder ninguna de las cualidades que distinguen a la marca Jeep.
El nuevo Avenger solo mide 4,08 mm de largo, es decir, es 16 cm más corto y 13 cm más bajo que el Renegade. Tiene voladizos delanteros y traseros cortos que mejoran sus proporciones. Además, su presencia en la carretera se hace notar gracias a unas ruedas más grandes de lo que cabría esperar en un vehículo de este tamaño.
Debido a esta combinación de voladizos cortos y ruedas grandes, el Avenger ofrece la mejor altura libre al suelo de su categoría (200 mm) en todas las versiones, así como unos ángulos de ataque (20°), ventral (20°) y de salida (32°) excepcionales, algo esencial para conducir fuera del asfalto, pero también útil, por ejemplo, para subir una rampa empinada en un aparcamiento de la ciudad.
Diseño Jeep
El Avenger sigue un "enfoque de diseño" que ofrece una interpretación moderna del diseño de Jeep en un paquete compacto. En el morro del SUV destaca la emblemática parrilla de 7 ranuras, un auténtico sello distintivo de la marca Jeep que, con el paso de los años y por razones funcionales, ha evolucionado de un patrón vertical a uno horizontal.
La rejilla curva está posicionada delante de los faros para protegerlos en caso de impacto. Los guardabarros abultados, otro elemento de diseño clásico de Jeep, ofrecen una sensación de fuerza y robustez a la vez que transmiten una presencia sólida e imponente dentro y fuera de la carretera.
La vista lateral está marcada por los clásicos pasos de rueda trapezoidal, diseñados para optimizar el recorrido de la rueda para una máxima articulación. El vehículo cuenta con imponentes ruedas de 18 pulgadas, con un diseño robusto y acabado de corte de diamante, montadas en neumáticos de 690mm. La silueta fue cuidadosamente diseñada para maximizar la eficiencia aerodinámica y transmitir una sensación de dinamismo, reforzada por un pilar "C" flotante, que es un rasgo familiar dentro de la gama actual.
En la parte trasera cuenta con luces inspiradas en los clásicos “bidones de combustible” X. Esta “X” es un elemento recurrente tanto en el interior como en el exterior, a través del “X-Camo”, un patrón decorativo que une el diseño de “camuflaje” a la letra “X”.
360 grados de protección
Para reducir cualquier daño causado por impactos producidos a baja velocidad, que representan alrededor del 70% de los casos en Europa, el nuevo Avenger lleva protecciones en los bajos, en todo el perímetro del vehículo y en los faros.
En concreto, los faros delanteros están carenados y colocados en una posición elevada para protegerlos si se produce una colisión a baja velocidad. Además, los nuevos protectores de bajos del SUV están moldeados con resinas de color.
Por ejemplo, si se rayan, el daño no es visible. Además, en algunas zonas que están más expuestas, incluidas las puertas, el revestimiento es aún mayor para ofrecer protección adicional.
Se trata de un modelo compacto que inaugura una gama de vehículos 100% eléctricos de altas prestaciones diseñados con el tamaño adecuado para el mercado europeo. Es un componente clave de una estrategia global de electrificación que pretende convertir a la marca en líder del mercado mundial de SUV de cero emisiones.
Diseñado y fabricado como un vehículo Jeep desde el principio, el Avenger refleja el ADN de la marca en un SUV compacto que combina de forma única capacidad, estilo, funcionalidad y sofisticación tecnológica para responder a las necesidades de unos clientes permanentemente conectados.
“El Jeep Avenger representa un hito fundamental para la marca, ya que es el primero de una nueva gama de modelos Jeep eléctricos que se comercializará en Europa”, afirma Christian Meunier, CEO de Jeep, que prosigue diciendo: “Ofrece todas las prestaciones de la marca Jeep adaptadas al mercado europeo y, en el Salón del Automóvil de París, estamos demostrando por qué este Jeep eléctrico es una excelente alternativa a los SUV del segmento B de otras marcas”.
Producido en la planta de alta eficiencia de Tychy, Polonia, el nuevo Avenger incluye de serie las funciones SelecTerrain y Hill Descent Control que, junto con los extraordinarios ángulos de ataque y salida, y la magnífica altura libre al suelo del vehículo, lo convierten en el modelo con más capacidad del segmento.
En cuanto a la electrificación, el Jeep Avenger está equipado con un moderno sistema de propulsión eléctrica de 400 voltios que combina un nuevo motor eléctrico, una transmisión fiable y una nueva batería.
Con un cable de Modo 4 y 100 kW conectado a la corriente continua de un terminal de carga rápida en una estación pública, bastan tres minutos para conseguir una autonomía de 30 km, o 24 minutos para cargar la batería a un 20%-80% de su capacidad.
La misión del nuevo Avenger en Europa
Desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de los clientes europeos, el nuevo Avenger es un SUV compacto que, con solo cuatro metros de longitud, se sitúa en el segmento B, una categoría que crece rápidamente y se ha convertido en el segundo mayor segmento europeo en términos de volumen.
Según las previsiones, el segmento B-SUV alcanzará un volumen de ventas de 2,2 millones en 2023, lo que representa uno de cada cinco vehículos vendidos en Europa. El nuevo Avenger está posicionado por debajo del Renegade, complementando la oferta de Jeep, en el segmento B-SUV.
“El Jeep Avenger es el primer SUV cero emisiones para la marca Jeep”, afirma Antonella Bruno, Head of Jeep Europe en Stellantis: “Será la nueva puerta de acceso al mundo Jeep y nos permitirá terminar de cubrir todas las necesidades del mercado de SUV y esperamos que se convierta en el modelo más vendido en nuestro portfolio para 2024. El Avenger añade otro nivel de electrificación a nuestra oferta y representa un paso más en la evolución de la marca Jeep”.
Concluye afirmando: “El Jeep Avenger despierta emociones, es divertido, moderno y diferente a todos”.
El Jeep Avenger llegará a los concesionarios a principios del año que viene, pero los clientes ya pueden reservar la exclusiva edición de lanzamiento, una versión sumamente atractiva equipada con todos los extras en la mayoría de los mercados europeos.
Sus características lo convierten en una opción valiosa y atractiva para aquellos que buscan una alternativa Jeep de cero emisiones alejada de las marcas más tradicionales del segmento. El nuevo Jeep Avenger pretende ampliar la base de clientes de la marca dirigiéndose a personas con un estilo de vida activo que buscan un diseño fresco y compacto con interiores espaciosos y alta capacidad.
Nuevo motor eléctrico
El Jeep Avenger cuenta con un sistema de propulsión eléctrica de última generación que combina un nuevo motor eléctrico y una nueva batería.
Gracias a sus excelentes niveles de potencia y par, y a la calibración especial del motor eléctrico, el nuevo Avenger permite disfrutar de la conducción sin renunciar a nada, dentro y fuera del asfalto.
El sistema de propulsión eléctrico de 400 voltios de segunda generación es el primero creado por Emotors, una joint venture formada por Stellantis y Nidec Leroy-Somer Holding. Suministra 115 kiloWatios de potencia, el equivalente a 156 caballos, y 260 Nm de par máximo.
La nueva batería de 54 kWh, también producida por Stellantis, ofrece alta densidad de energía y una excelente relación entre la energía nominal y la utilizable. En concreto, la batería está compuesta por 17 módulos y 102 celdas que utilizan la química de iones de litio NMC 811 y garantizan 400 km de autonomía en el ciclo WLTP, lo que se convierte en 550 km en el ciclo urbano*.
La batería, que se probó en más de 2 millones de kilómetros, es extremadamente compacta, no intrusiva y se encuentra debajo de los asientos delanteros y traseros y el túnel central. Además, está protegida por una gran altura libre al suelo y protectores de bajos.
Recargar el nuevo Avenger es extremadamente fácil. Conectando un cable de 100 kW en Modo 4 a la corriente continua de un terminal de carga rápida en una estación pública, bastan tres minutos para alcanzar una autonomía 30 km, o 24 minutos para cargar la batería al 20%-80% de su capacidad.
Teniendo en cuenta que los usuarios europeos recorren una media de 30 km al día, es probable que el vehículo pueda circular durante días antes de tener que recargarse. Por otra parte, conectando un cable de Modo 3 y 11 kW (corriente alterna) a un Wallbox o a una estación de recarga pública, es posible realizar una carga completa (del 0% al 100%) en 5,5 horas.
Sobre todo, capacidad
Uno de los pilares básicos de los SUV de Jeep es su capacidad, que ahora adopta un enfoque más ecológico gracias a la tecnología híbrida enchufable 4xe y a los motores eléctricos.
El nuevo Avenger es el primer Jeep de tracción delantera que incluye el sistema Selec Terrain® y Hill Descent Control de serie, lo que, sumado a sus ángulos de ataque y salida, y su altura libre al suelo, lo convierten en un referente en el segmento.
El sistema Selec Terrain® ofrece seis modos: “Normal” para la conducción diaria, “Eco” para mejorar la autonomía, “Sport” para disfrutar de una conducción más deportiva y divertida, “Snow” para obtener máxima tracción en carreteras o caminos helados, “Mud” para optimizar el rendimiento en el barro y mejorar el agarre, y “Sand” para suelos arenosos donde el coche puede quedar atascado.
La arquitectura del vehículo reduce el tamaño al máximo sin perder ninguna de las cualidades que distinguen a la marca Jeep.
El nuevo Avenger solo mide 4,08 mm de largo, es decir, es 16 cm más corto y 13 cm más bajo que el Renegade. Tiene voladizos delanteros y traseros cortos que mejoran sus proporciones. Además, su presencia en la carretera se hace notar gracias a unas ruedas más grandes de lo que cabría esperar en un vehículo de este tamaño.
Debido a esta combinación de voladizos cortos y ruedas grandes, el Avenger ofrece la mejor altura libre al suelo de su categoría (200 mm) en todas las versiones, así como unos ángulos de ataque (20°), ventral (20°) y de salida (32°) excepcionales, algo esencial para conducir fuera del asfalto, pero también útil, por ejemplo, para subir una rampa empinada en un aparcamiento de la ciudad.
Diseño Jeep
El Avenger sigue un "enfoque de diseño" que ofrece una interpretación moderna del diseño de Jeep en un paquete compacto. En el morro del SUV destaca la emblemática parrilla de 7 ranuras, un auténtico sello distintivo de la marca Jeep que, con el paso de los años y por razones funcionales, ha evolucionado de un patrón vertical a uno horizontal.
La rejilla curva está posicionada delante de los faros para protegerlos en caso de impacto. Los guardabarros abultados, otro elemento de diseño clásico de Jeep, ofrecen una sensación de fuerza y robustez a la vez que transmiten una presencia sólida e imponente dentro y fuera de la carretera.
La vista lateral está marcada por los clásicos pasos de rueda trapezoidal, diseñados para optimizar el recorrido de la rueda para una máxima articulación. El vehículo cuenta con imponentes ruedas de 18 pulgadas, con un diseño robusto y acabado de corte de diamante, montadas en neumáticos de 690mm. La silueta fue cuidadosamente diseñada para maximizar la eficiencia aerodinámica y transmitir una sensación de dinamismo, reforzada por un pilar "C" flotante, que es un rasgo familiar dentro de la gama actual.
En la parte trasera cuenta con luces inspiradas en los clásicos “bidones de combustible” X. Esta “X” es un elemento recurrente tanto en el interior como en el exterior, a través del “X-Camo”, un patrón decorativo que une el diseño de “camuflaje” a la letra “X”.
360 grados de protección
Para reducir cualquier daño causado por impactos producidos a baja velocidad, que representan alrededor del 70% de los casos en Europa, el nuevo Avenger lleva protecciones en los bajos, en todo el perímetro del vehículo y en los faros.
En concreto, los faros delanteros están carenados y colocados en una posición elevada para protegerlos si se produce una colisión a baja velocidad. Además, los nuevos protectores de bajos del SUV están moldeados con resinas de color.
Por ejemplo, si se rayan, el daño no es visible. Además, en algunas zonas que están más expuestas, incluidas las puertas, el revestimiento es aún mayor para ofrecer protección adicional.
